Matador de toros que nació en Madrid el 4 de agosto de 1966. Fue alumno de la escuela de Tauromaquia de Madrid. Durante la temporada de 1982 intervenía en la llamada parte seria del espectáculo cómico-taurino-musical titulado Carnaval en el ruedo. El 27 de mayo de 1984 alterna en Aranjuez con José Antonio Carretero y José Andrés González en la lidia de un encierro de la ganadería de Benjamín Vicente y le otorgan un total de tres orejas, los mismos trofeos que se lleve el 2 de septiembre de Ciempozuelos de astados de Molero Hermanos y el 17 del mismo mes de Vargas, de reses de hierro de Gabriel González. Cerró la campaña de 1984 con ocho funciones picadas en su haber y un buen cartel en los pueblos de la zona central. El 27 de abril de 1986 le entregan una orejas en San Martín de la Vega de un novillo de la vacada de La Cardenilla y es corneado de pronóstico reservado en el muslo derecho. El Tiemplo, el 15 de junio, gana las dos orejas de un cornúpeta de la divisa de Sagrario Aguirre, en presencia de José Andrés González. De Almorox se lleva, el 17 de agosto, las cuatro orejas y un rabo de los novillos de la ganadería de Víctor Huertas que formaron su lote, delante del espada Antonio Jiménez, el Ecijano, y del caballero en plaza Joaquín Moreno Silva. Debuta con picadores el 27 de abril de 1984, en San Martín de la Vega (Madrid), con novillos de don Domingo Ortega y con José Luis Seseña y Pedro Lara como compañeros de cartel. Durante la siguientes temporadas alterna en cuatro novilladas en 1985, tres en 1986, cinco en 1987 y diez en 1988. Entre ellas, en este último año, está su presentación en Madrid el 28 de agosto, vestido de azul y oro, acompañado por Rodolfo Pascual y Jesús Zárate, que también lo hacían ese día, en la lidia de reses de don Julio A. de La Puerta y Castro. El primer burel que lidia se llama Sevillano, está marcado con el número 1 y es negro, bragado y meano de pinta. En siete novilladas con picadores alterna en 1989, cuatro en 1990 y dos en 1991, incluida la de su despedida de novillero en Cuéllar (Segovia), el 7 de abril. Alterna con Luis García Ramírez y Manolo Sánchez, con novillos de don Alipio Pérez-Tabernero Martín. Vestido de blanco y oro accede al grado de matador de toros en San Martín de la Vega (Madrid), el 27 de abril siguiente, y es su padrino El Fundi, en presencia de Juan Cuéllar. El toro que le cedió perteneció a la ganadería de Garcibravo, se llamaba Latoso, llevaba el número 76 en los costillares y era castaño de capa. Finaliza la temporada toreando tres corridas de toros. El 23 de agosto de 1992 confirma en Madrid su alternativa. Es padrino de la misma Luis Cancela y completa el cartel José Luis Seseña. Aquel le cede la muerte del toro Dulzanegro, herrado con el número 73, negro de capa y de 547 kilos de peso. Pertenece al hierro de Los Eulogios. Solamente toreó otra corrida más este año, y en 1993 logra enfundarse el terno de seda y oro en cuatro ocasiones. Siete corridas sumó en 1994 y una sola en 1995. A partir de entonces, sus apariciones en los ruedos son escasas y apenas se circunscriben al suroeste de la Comunidad de Madrid. El último festejo que se le anota tiene lugar en la localidad madrileña de San Martín de la Vega, el 26 de abril de 2003: cortó una oreja a un toro de Herederos de Flores Albarrán.
HISTORIA DEL TORERO
LUIS MILLA LÓPEZ (El Milla)
Publicado el 29 de mayo de 2023
0 comentarios