HISTORIA DEL TORERO

LUIDOVIC LELONG (Luisito)

Publicado el 13 de febrero de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros francés, nacido en París el 15 de febrero de 1976. Fue alumno del Centre François de Tauromachie. Alternó por vez primera sin picadores en Gimont (Gers), el 23 de mayo de 1992, con Oliver Causse, Swan Soto y David Chauvet, con un novillo de Colombeau. Grande era la res y hubo de ser picada. Vestía es día de burdeos y oro. Después de dos años toreando sin caballos, se presentó con los del castoreño el 18 de febrero de 1994, en Nimes, en la primera de la Feria de la Primavera. Con él alternaron el malagueño Javier Conde y el gaditano José Antonio Canales Rivera. Su primer novillo pertenecía a la divisa de doña Carmen Lorenzo Carrasco, se llamó Costurero, estaba herrado con el número 24 y era negro de capa, y después de una gran faena le corta las dos orejas. Su segundo fue del hierro de don José Luis Marca Rodrigo, y tras su labor es obligado a dar la vuelta al ruedo. Este año ha intervenido en  diez novilladas, todas ellas en Francia, con paseíllos en Bayona, Béziers y Arles, además de dos actuaciones más en el coso Nimeño. Su carrera la está llevando Marc Antoine Romero y en 1995 ha sumado dieciocho novilladas. En España ha debutado el 5 de febrero, en Zaragoza, vestido de azul Francia y oro, en cartel que compusieron Mari Paz Vega y Antonio Ferrera, con el novillo Bastonero, número 9, negro mulato, de 407 kilos, y el hierro de los señores Hermanos Sánchez-Arjona, con el que dio la vuelta al ruedo. En el segundo de su lote, con la divisa de La Quinta, se silenció su labor. Variado y elegante en su toreo de capote, con la muleta imprime a sus faenas mucho mando, temple y una envidiable verticalidad. El 16 de agosto de 1997 tomó la alternativa en la plaza de Bayona (Francia). Enrique Ponce, en presencia de Rivera Ordóñez, le cedió los trastos para lidiar a Madriguera, herrado con el número 69, de pelo negro y que pesó 472 kilos. Luisito, vestido de grana y oro para la ocasión cortó una oreja en ese toro, que unida a la otra que cortó al sexto le permitió salir en hombros en tarde de tanto recuerdo. En 1999 actuó solamente en tres festejos, todos ellos en plazas francesas. En Palavas logró cortar una oreja. En 2000 lo hace en cuatro ocasiones, algunas de ellas en plazas de renombre como son la de Nimes y Bayona, sin que pudiera pasar de la vuelta lograda en este último lugar. En Aramos cortó dos orejas. Descansa en las dos temporadas siguientes para volver con fuerza en 2003. Aquel año actuó en 12 ocasiones, curiosamente en poblaciones españolas y en una portuguesa. Lo más destacado fueron sus triunfos en la plaza de Lloret de Mar. Baja en 2004 a dos festejos, uno en España y otro en Francia, sin mayor relevancia que una oreja en la plaza de Olot. No ha vuelto a torear más desde la temporada de 2004.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − dieciseis =