
La alternativa de este ganadero fue algo así como el título de una profesión que luego no habría de ejercer.Es de Salamanca, donde nació el 3 de diciembre de 1920, e hijo del criador de reses bravas don Alicio Cobaleda; las prácticas en su tierra le permitieron adquirir oficio como lidiador y se presentó en Madrid, en concepto de matador de novillos, el 9 de septiembre de 1945– después de haber sido teniente aviador del Ejército Nacional durante la Guerra de Liberación–, en cuya ocasión despachó dos astados de don Arturo Sánchez alternando con Eduardo Liceaga y Manuel Perea (Boni). Fueron escasas las novilladas que toreó, y como su ilusión era hacerse matador de toros, tomó la alternativa en Barcelona el 1.º de junio de 1947 (en igual fecha que el anterior), de manos de Curro Caro, al cederle éste el toro Pajarito de Muriel. El testigo de tal acto fue Cañitas, y los cinco toros restantes pertenecían a la ganadería de Pablo Romero, el primero de los cuales, jugado en segundo lugar, le cogió al hacer un quite y le infirió una cornada grave en el muslo derecho. La faena que le hizo al toro Pajarito fue muy notable por el reposo y el arte con que la ejecutó. Esta corrida y otra más en Carabanchel fueron las que toreó como matador de toros.


Luciano Cobaleda heredó en 1948 una de las ocho partes en que se dividió la ganadería de su padre, Alicio Cobaleda Marcos. Las reses eran de origen coquilla, y don Luciano decide cruzarlas en 1954 con urcolas de Eusebia Galache sin que los productos resultantes sean de su agrado. Procede, pues, a eliminarlo todo y a rehacer la ganadería en 1968 con dos sementales berrendos -uno en negro, el otro en colorado- y ochenta vacas de los hermanos Arturo y José Luis Cobaleda González, todo ello de pura procedencia Vega-Villar.

Y como heredó parte de la ganadería de autor de sus días, en Salamanca sigue de ganadero don Luciano Cobaleda Gajate. Fallece el 27 de diciembre de 1984 en Madrid.
0 comentarios