Matador de toros colombiano nacido en Sogamoso (Boyacá), el 18 de marzo de 1966. Se presentó como novillero en la plaza Santamaría de la capital colombiana en 1988. El 21 de julio de 1990, en su ciudad natal, se doctoró de manos de Jorge Herrera, quien le cedió, en presencia de Over Gelain, Gitanillo de América, la muerte del primer astado de la tarde que, como el resto, perteneció a la divisa de Icuasuco. Fue ovacionado tras la muerte de los dos ejemplares que le correspondieron en suerte. Esa temporada participó en nueve corridas de toros e inmediatamente se vio que tenía calidad para ser figura del toreo en su nación. En 1991 encabeza el escalafón colombiano, con treinta y siete contratos, desbancando a su padrino, que lo dominó en años anteriores. Se mantiene en ese puesto de privilegio en 1992 y 1993, con treinta y cinco y cuarenta y un paseíllo. En 1994 descendió el número de ajustes hasta trece, en año en que bajó en general el número de festejos en Colombia. Ese mismo año se presenta en ruedos españoles, en la plaza de Villadiego (Burgos), el 14 de agosto, con toros de Manuel Izquierdo y acartelado con Joao Ventura y Morenito de Maracay. Corta cuatro orejas y un rabo. El 20 de junio de 1998 debutará en Francia, en el ruedo de Palavas, lidiando toros de la ganadería de José Pedrosa en compañia de Antonio Borrero, Chamaco, y Swan Soto. César Camacho corta una oreja. El año siguiente firma dos paseíllos en España (con dos salidas a hombros, en Roa de Duero y Navas de la Concepción),uno en Francia (con salida a hombros en Palavas) y otro más en Cali. La temporada del año 2000 firma diez paseíllos, entre los que destaca la tarde del 25 de diciembre en El Retiro (Colombia), donde indulta un toro de La Ahumada. Nueve tardes torea en la temporada colombiana de 2001, otros nueve al año siguiente (con actuaciones importantes en Manizales y Medellín, donde indulta un toro de Las Ventas del Espíritu Santo) y 11 en 2003, con un nuevo indulto en San Antonio del Tequendama –esta vez a un toro de Armerías— y una tarde decepcionante en Santa Fe de Bogotá, donde escucha tres avisos el 23 de febrero, tra lidiar un toro de Icuasuco. En 2004 suma una decena de festejos, entre los que destacan el del 21 de febrero en Medellín (donde indulta un toro de Agualina) y el del 19 de septiembre en Bucaramanga, donde corta dos orejas a un toro de Clara Sierra. Nueve paseíllos hace en 2005 y cuatro en 2006, la temporada de su retirada, que tiene lugar el 25 de febrero de 2006 en Medellín (Colombia), con el toro Buenasuerte, de 445 kilos, marcado con el hierro de La Gloria. Son sus compañeros de cartel Sebastián Vegas, Dinastía y el rejoneador Jorge Enrique Piravique y César Camacho corta una oreja.
HISTORIA DEL TORERO
JULIO CÉSAR CAMACHO BARRERA (César Camacho)
Publicado el 17 de junio de 2022
0 comentarios