HISTORIA DEL TORERO

Julián Sáinz Martínez (Saleri II)

Publicado el 6 de enero de 2022
Abel Murillo Adame logo

Fue otro <<tercer hombre>>, como Francisco Posada, para completar carteles con Joselito y Belmonte, pero en Julián hubo más contenido que en Francisco. Era un torero que lo hacía todo y todo lo hacía bien, pero sin acento personal; un torero fácil, pero torero de artesanía al fin y al cabo. Toreó mucho en todas las temporadas; hubo una, la de 1918, en la que alcanzó la cifra de 72 corridas, nada menos; acaso no fuera muy exigente en sus honorarios; pero el caso es que cubría mejor que otros el tercer puesto. Nació en Romanones (Guadalajara) el 19 de junio de 1892; se presentó en Madrid como novillero el 2 de mayo de 1913, después de obtener sonados éxitos en la placita que hubo en Tetuán de las Victorias; al darse a conocer en la plaza grande le acompañaron Limeño y Alcalareño en la lidia de seis astados de García de la Lama, y el 13 de septiembre de 1914 le dio Vicente Pastor la alternativa en Madrid, actuando Curro Vázquez de segundo espada y lidiándose toros de Pérez Tabernero. Desde 1921 pasó largas temporadas en América; cada año iba toreando menos, y creemos que la última vez que lo hizo fue en Almagro, el 25 de agosto de 1935. Fue muy poco castigado por los toros, a pesar de lo mucho que toreó, y dejó de existir en Madrid el 7 de octubre de 1958.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × uno =