HISTORIA DEL TORERO

JUAN MANUEL MOLINA ORTEGA (Manuel Molina)

Publicado el 2 de junio de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros y más tarde banderillero, es primo del también espada de alternativa Celso Ortega. Nació en Alicante el 20 de diciembre de 1969. El 22 de noviembre de 1981 fue revolcado por una res de Tomás Sánchez Cajo en la plaza de Elda (Alicante), por lo que hubo de ser retirado a la enfermería. Durante la temporada de 1982 actuaba como becerrista. Así lo hizo el 14 de agosto en Cartagena, donde cortó las dos orejas de la res de la vacada de Isabel Sánchez de Alba que le correspondió, y el inmediato 21 de septiembre en Baena donde se llevó una oreja del becerro de José Luis Martín Berrocal que le tocó en  suerte. Falla con la tizona el 22 de abril de 1984 en Barcelona, al escuchar un aviso en su primer enemigo, del hierro de José Rodríguez Tabernero, y los tres en su segundo, ante Carmen Tercero, Carmuchi,  y el rejoneador José Ignacio González. Marcha seguidamente a Portugal, donde como es sabido no se utiliza el acero, y allí interviene en nueve novilladas. El 17 de febrero de 1985 logra un triunfo rotundo al inaugurar la plaza de Alcudia de Crespín (Valencia), pues corta las dos orejas de cada uno de los astados de su lote, de la divisa de Tomás Sánchez Cajo, en presencia de Luis Miguel Zapico. El 1 de noviembre de 1985 intervino con picadores en Alicante, en festejo televisado, compartiendo cartel con Roberto Serrano y Julio Norte, que ese día también se presentaba con picadores. Los novillos fueron de don Juan Pedro Domecq. El festejo tuvo carácter de final de la I Liga de Escuelas Taurinas. Durante tal campaña participó en dos novilladas con picadores, en las que cortó nada menos que seis orejas. El 30 de julio de 1986 alterna en Calasparra con Fernando Lozano y Manuel de Paz en la lidia de cinco bureles de la ganadería de Pilar Población y uno de la de Alcurrucén, con el brillante resultado de conseguir las dos orejas y el rabo de su segundo oponente. El 7 de septiembre es cogido en la plaza de Alicante por un novillo del hierro de los Hermanos Peralta, y sufrió fuerte conmoción cerebral y un puntazo en la pierna derecha. Había cortado una oreja de su primer oponente y sus compañeros de cartel fueron aquella tarde José Luis Bote y Ramón Escudero. Termina la temporada de 1986 con 13 novilladas toreadas y la de 1987 con 11. Sin embargo, en 1988 el número disminuye, aunque entre ellas está su presentación en Madrid. Es el día 20 de marzo, actuando con Fernández Meca y su primo Celso Ortega. Se corren novillos de El Álamo y el que le corresponde en primer lugar se llama Novelesco, está herrado con el número 28 y es negro listón, bragado y meano de pinta. El número total de festejos con picadores en los que interviene es de tres cuando finaliza 1988. Dos novilladas torea en 1989, Alcalá de Henares y Valencia, el 11 de junio, plaza la última en la que se despide de novillero. Alterna con Juan Rafael López y Víctor Manuel Blázquez, con novillos de Hermanos Sánchez-Arjona. Unos días después, el 24 de junio, en su Alicante natal, Julio Robles le doctora. Le cede la muerte del toro Varar roja, con el número 62 en su piel, negro de pinta, de 548 kilos de peso y con la divisa de doña María del Carmen Camacho García. Viste de caña y oro con remates negros y presencia la ceremonia de cesión de trastos Ortega Cano este único festejo remata su primera campaña de matador de alternativa. La siguiente, la de 1990, tampoco es mejor, ya que sólo consigue ajustarse cuatro tardes. No logra enderezar su carrera y en 1991 solamente se viste de luces en dos ocasiones, cifra que se reduce a una, en su Alicante natal, en 1992. No se viste de luces en 1993. Merecía mejor suerte este matador de toros de corte clásico y elegantes, muy elegantes formas de torear. Algún tiempo después, ante la escasez de contratos, decidió ingresar en las filas de los toreros de plata y azabache, en las que continúa actualmente. Su primera actuación en calidad de tal fue el 19 de junio de 1995, en la cuadrilla del novillero Rubén Ruiz. Su última salida a los ruedos como matador de toros fue en un festival a beneficio de Emilio García, El lince, celebrado ese mismo año en Alicante. Se colocó con José María Manzanares en 1999 y con él continuó un año más. Toreó con El Renco la temporada de 2001 y en la siguiente pasó a formar parte de la cuadrilla de Juan Bautista por cuatro temporada. En 2005 toreó con el salmantino Juan Diego y la siguiente campaña ingresó en la cuadrilla de Sebastián Castella. Precisamente el 19 de agosto de 2006, toreando a sus órdenes en Ciudad Real, un toro de Salvador Domecq le infirió una cornada que le atravesó el muslo derecho. Este buen banderillero continúa con Castella durante 2007.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =