Matador de toros y posteriormente banderillero, nacido el El Losar de la Vera (Cáceres) el 20 de septiembre de 1948. Que actuó por primera vez en público en Colmenarejo (Madrid). En la plaza de Las Ventas madrileña se presentó, en modesta función sin picadores, el 20 de abril de 1974, para alternar con Alfredo Herrero y Sánchez Puerto en la lidia de cinco reses de Francisco Javier Escolar y una de José Berrocal. Agrada su actuación, premiada con fuerte ovación tras dar muerte a su primer oponente, que emborronó al fallar con el acero en su segundo, por lo que hubo de escuchar un aviso presidencial. Bien poco después, el siguiente día 24 de mayo, sufrió un accidente de tráfico que le produjo la fractura de la pierna derecha. Durante la campaña de 1978 intervino en una corrida picada. El 9 de septiembre de 1981 alternó acertadamente en Villa del Prado (Madrid) con Vicente Yesteras en la lidia de cuatro novillos de Flores Albarrán. Decide tomar la alternativa, en verdad sin motivo fundado, y así lo lleva a cabo en la inauguración de la plaza de toros de La Torre de Esteban Hambrán (Toledo), al cederle Juan José García, Juan José, en presencia del testigo Alberto Mesa Mendoza, la muerte del toro Verdugo de la ganadería de Sotillo Gutiérrez. Su mayor lucimiento en aquella tarde lo consiguió en el astado que cerró plaza, del que le concedieron las dos orejas. No vuelve a vestirse de luces tras el doctorado y retorna al empleo en el Ayuntamiento de Madrid en el que ya trabajó. Inopinadamente volvió a los ruedos para alternar, el 1 de febrero de 1985, en la villa alicantina de Catral, con Pascual Gómez Jaén, en la lidia de cuatro bureles del hierro de José y Francisco Ortega, en función encabezada con la actuación del rejoneador Francisco Cartagena. No destaca demasiado su trabajo aquella tarde y no contrata más corridas en dicho año. Hasta 1990 solamente se viste de luces una tarde en 1987. Ese año 1990 lo hace en cuatro ocasiones, la última de ellas en Madrid el 28 de octubre para confirmar su doctorado. Actúa de padrino Gregorio Tébar, El Inclusero, quien le cede, en presencia de Raúl Aranda, la muerte del toro Velero, número 101, negro bragado de capa, de 494 kilos de peso y con el hierro portugués de señores Herederos del conde de Cabral. El toro que cerró el festejo perteneció al hierro de Cortijoliva. Cumplida su ilusión de confirmar la alternativa, que con tanto ahínco había solicitado, no le sirve para sumar contratos y en 1991 solamente se viste de luces en una ocasión. Desde 1993 milita en las filas de los denominados toreros de plata. Desde entonces ha toreado con Pepín Liria, Mariano Jiménez, Pedro Carra y Pedro Lara, entre otros. Toreó su última tarde en Las Baleas (Cuenca), el 8 de octubre de 2004, a las órdenes de Jorge Arellano.
HISTORIA DEL TORERO
JUAN HERRERA CABA
Publicado el 6 de diciembre de 2022
0 comentarios