HISTORIA DEL TORERO

JUAN GARCÍA LECONA (Juan Querencia)

Publicado el 8 de octubre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros. Es hijo del matador de toros Rafael García Olmos y hermano del también espada de alternativa Rafael García. Nació en México, D.F., el 11 de agosto de 1960 y se presentó en la Plaza México, como novillero, el 10 de junio de 1979. Alternó ese día con Pepe López y Alejandro Tarín de compañeros. Se lidiaron reses de Santoyo. Se doctoró en su país en el transcurso de la temporada de 1981. El 1 de noviembre de ese mismo año actúa discretamente en San Juan del Río junto a Curro Rivera y Miguel Espinosa, Armillita Chico Similar labor se anota el 1 de febrero de 1982 en Moroleón cuando alterna con Antonio Lomelín y Rivera en la lidia de un encierro de la ganadería de Campo Alegre. Ha de estoquear tres astados de la divisa de Santacilia el 14 de septiembre del mismo año, en San Diego de la Unión, al ser cogido su compañero de cartel Rafael Castillo y triunfa en el empeño al cortar las dos orejas de las reses que formaron su lote. A finales de tal año, el 26 de diciembre, en Ahacallán corta una oreja del burel que le correspondió, de la vacada de Peñuelas, en presencia de Joaquín Bernadó, Eduardo Liceaga y Francisco Dóddoli. Se muestra acertado el 10 de mayo de 1983 en Puebla, con un encierro de la ganadería de Coaxamalucán, ante Rivera y César Pastor, y mejora su trabajo el siguiente 30 de octubre en Celaya, cuando, con reses del hierro de San Cristóbal, testificó la alternativa que el repetido Rivera concedió a Rafael Martín, al llevarse los dos apéndices de su primer enemigo, en espectáculo abierto con la actuación del rejoneador Eduardo Fontanet. Hasta el momento no se le ha visto en ruedos españoles. La aludida alternativa fue el 3 de mayo de 1981, en Villahermosa, la capital de Tabasco, de manos de Manolo Martínez, en festejo que completaron Antonio Lomelín y Fernando Martínez. La última temporada es la de 1983. En las siguientes, Juan interviene en un escaso número de corridas cada año. Once en 1984, seis en 1985, diez en 1986, siete en 1987, diez en 1988, once en 1989, cuatro en 1990, ocho e 1991 y cuatro en 1992. En 1993 toreó tres, pero entre ellas estaba la de su confirmación del doctorado en la México, doce años después de su alternativa, el 14 de octubre, de manos de Humberto Moro y en presencia de Jorge Carmona. El padrino le cedió la muerte del toro Luna de Oro, herrado con el número 12 y de 478 kilos, de la divisa de Espíritu Santo. En 1994 toreó tres corridas de toros, y en 1995, hasta finales de agosto, había participado en cuatro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − ocho =