Matador de toros nacido en Lima (Perú) el 9 de julio de 1986. Su debut con picadores tiene lugar en el limeño coso de Acho el 3 de noviembre de 2002 alternando juntos a Iván García y Aldo Orezco ante novillos de Juan Manuel Roca Rey. Cubas corta una oreja y es declarado triunfador del ciclo de novilladas de la Feria del Señor de los Milagros de Lima. En 2003 actúa 16 tardes en cosos españoles, franceses, peruanos y colombianos. Toma parte en el certamen de novilladas Manolo Chopera de San Sebastián y en el ciclo de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo, con escaso éxito en ambos eventos. Del resto de comparecencias cabe destacar la oreja que corta en la plaza francesa de Bayona, otra en la Monumental mexicana de Aguascalientes, y otro apéndice que logra en la plaza de toros de Acho, en Lima. En 2004 aumenta el número de festejos en los que toma parte y volvió a hacer el paseíllo en cosos de distintos acentos. Las actuaciones más destacadas tuvieron como escenario el coso mexicano de San Marcos, y las plazas españolas de Sigüenza, Galapagar, Humanes y Haro, donde corta tres orejas. Después de cerrar la campaña en nuestro país se despide de novillero en su plaza limeña de Acho cortando tres orejas. Semanas después toma la alternativa en esta misma plaza en el ciclo del Señor de los Milagros, el 28 de noviembre, con Finito de Córdoba como padrino y Javier Conde de testigo. El toro de la ceremonia, perteneciente a la ganadería de El Paraíso, era jabonero, herrado con el número 230, de 481 kilos de peso, y respondía al nombre de Desgreñado. Cubas, que vestía un terno blanco y oro, obtuvo el balance de silencio y vuelta al ruedo. Días después repite actuación en la misma feria cortándole las dos orejas al último ejemplar de la tarde, perteneciente a la vacada de Roberto Puga. La siguiente temporada suma 16 festejos, todos ellos en tierras americanas, y sobresalen sus triunfos en la Monumental de Aguascalientes, donde sale en hombros tras cortar una oreja a cada uno de sus oponentes la tarde del 17 de abril, dos salidas en hombros consecutivas en Chota (Perú), y en los cosos aztecas de Chihuahua y Teocaltiche. En 2006 se reduce considerablemente el número de festejos en los que hace el paseíllo. Es contratado seis tardes y corta un único trofeo. Diestro americano que gozó de grandes oportunidades como novillero en España y Francia para haber ocupado un puesto en sus principales ferias, fue perdiendo terreno al avanzar su carrera, y quedó relegado al continente americano en una trayectoria claramente a la baja.
HISTORIA DEL TORERO
JUAN CARLOS CUBAS MONGE
Publicado el 10 de agosto de 2022
0 comentarios