Matador de toros, nacido en Estepona (Málaga) el 17 de septiembre de 1969. De su propio padre, gran aficionado, recibió las primeras enseñanzas. Con tan solo doce años, cuando con su familia reside ya en Barcelona, estoquea su primer becerro en la localidad francesa de Ceret. Por vez primera se viste de luces en la plaza de Las Arenas, de Barcelona, el 23 de julio de 1983, actuando en la parte seria del espectáculo cómico-taurino El Empastre. Tras varias temporadas actuando en festejos económicos, hace su presentación con picadores el 14 de febrero de 1988, en la localidad de Hospitalet de Llobregat (Gerona), en un festejo matinal. Lo acompañan en el cartel Juan Rafael y Víctor Manuel Blázquez, y los novillos son de Venta del Ciervo. Cinco paseíllo suma al final de la temporada, incluido el de su presentación en la Monumental de Barcelona, el 24 de septiembre. Se lidian dos novillos de El Castillo, dos toros de El Torero y otros tantos de Puerto de San Lorenzo, en tarde en la que además de él hacen el paseíllo David Valenzuela, Miguel Marcos, Manolo Porcel, Alberto Soler y Óscar Montesinos, El Yaracuy. A José Carlos le corresponde el novillo de la última de las ganaderías citadas. La temporada de 1989, en la que interviene en doce novilladas, la desarrolla fundamentalmente en Cataluña y Baleares, con alguna salida esporádica a la región central o a su Estepona natal. Solamente se viste de luces, en festejos picados, dos veces en 1990 y no pasan de seis en 1991. La siguiente campaña, en la que está presente en las ferias de Arganda del Rey y Villa del Prado, de Madrid, hace su presentación en la plaza de Las Ventas. Es el 13 de septiembre y viste de blanco y plata. Sus compañeros fueron El Madrileño y José Luis Gonçalves, correspondiéndole en primer lugar el novillos Francachelo, número 20, negro listón de pinta y de 454 kilos de peso.
Tras sus dos faenas fue ovacionado. El Lima, como a veces se le llama, finaliza sumando nueve novilladas. En 1993 solamente actúa siete tardes, siendo la última la de su despedida de novillero. Fue en la localidad madrileña de Las Rozas, el 2 de octubre, alternando con Miguel Martín y El Segoviano en la lidia de novillos de Pepe Pérez. En su localidad natal toma la Alternativa, el 20 de marzo de 1994. El veterano Palomo Linares, en presencia de José Miguel Arroyo, Joselito, le cede la muerte del primer astado que salta a la arena. Se llama Lagartijo, está herrado con el número 14, pesa 525 kilos y pertenece al hierro de Toros del Torero. Vistió de gris perla y oro. Si en el ejemplar de la alternativa le rodaron bien las cosas, dando una aclamada vuelta al ruedo, en el que cerró plaza aún fueron mejor y se llevó las dos orejas de ese ejemplar. Fue el único festejo con traje de luces en el que intervino esa temporada. Es aún pronto para juzgar a este torero, que se muestra espectacular y muy valiente. En 1995 supera la docena de corridas de toros, utilizando el apodo de Lima de Estepona. El 7 de julio de 1996 confirma en Las ventas con toros de José Escolar, en presencia de Román Lucero y Miguel Martín, sufriendo una grave cornada en un brazo al lidiar a su primero, aunque regresa al ruedo para matar al segundo. Ese año supera de nuevo la decena de actuaciones, lo mismo que en 1997, año en que sufre una grave cornada en Barcelona el 22 de junio. Su ánimo no decae y de nuevo en 1998 supera la decena de contratos, tras recuperarse de un grave accidente de circulación. A finales de año marcha a América y allí consigue hacerse un hueco, toreando en bastantes ocasiones. Hasta tal punto llega el éxito que decide nacionalizarse peruano y en esos años logra un cartel muy aceptable en ruedos americanos, especialmente peruanos y colombianos, con algunas incursiones en plazas españolas y francesas (el 12 de septiembre de 2004 actúa en Barcelona y corta una oreja, siendo su última tarde en España hasta la fecha). Sigue en la lucha este bravo torero, ejemplo de constancia y afición, y para 2007 anuncia su deseo de volver a actuar en España.
0 comentarios