Otro usurpador de apodos, pues el que ostenta pertenece al español Luis Gómez Calleja. Es un torero <<hidrocálido>>, como llaman en Méjico a los nacidos en Aguascalientes, donde este Delgadillo vio la luz el 8 de octubre de 1938. El 20 de abril de 1958 tomó en dicha ciudad una alternativa inválida en España; el 18 de enero de 1959 tomó otra, esta en la plaza <<México>>, de la capital de su país, de manos de el Ranchero, en cuya ocasión fracasó rotundamente; dejando el Delgadillo en Delgado vino a España en 1963 como novillero y el 19 de julio de 1964 se presentó en Madrid con dicha categoría inferior, alternando con Eduardo Ordóñez y Copano en la lidia de seis novillos de Luis Frías Piqueras. Tomó una nueva alternativa en Barcelona el 6 de septiembre del referido año 1964, de manos de Fermín Murillo, con Curro Romero de testigo y toros de <<Torrestrella>>, la cual confirmó en Madrid el 12 de octubre del mismo año, por cesión que le hizo Orteguita de un toro de Arellano, figurando Luguillano como segundo matador. No llorará por alternativa este torero <<hidrocálido>>, pues le han cedido los trastos nada menos que cuatro veces. Casi tantas como el gaditano Paco de Oro en el siglo pasado. Otros datos: toreó en diversas repúblicas centro y sudamericanas, como Guatemala y Ecuador. En España solía anunciarse como Jesús Delgado, olvidando el diminutivo de su apellido, “quizá como homenaje al desventurado Pepe Hillo”. Fue durante muchos años juez de plaza en Aguascalientes. En 2014 a los 50 años de su confirmación en Las Ventas se descubrió una plaza en su casa natal dentro de un homenaje.
HISTORIA DEL TORERO
JESÚS DELGADILLO LÓPEZ (El Estudiante)
Publicado el 21 de marzo de 2022
0 comentarios