HISTORIA DEL TORERO

JAIME RODRÍGUEZ PEDRAZA (Jaime Rocca)

Publicado el 15 de noviembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros colombiano. Nació en el lugar del municipio de Boyacá (Colombia) el 20 de julio de 1958. El toro de la alternativa perteneció al hierro de don Francisco Rivera Pérez, Paquirri. Muy poco toreó en su Colombia natal. Hacia 1980 llegó a España para ampliar su incipiente formación taurina. En el espectáculo que dirigía El Chino Torero intervenía en la llamada parte seria, y así comenzó su contacto con los públicos hispanos. Durante la temporada de 1982 sufrió la fractura del tobillo derecho cuando actuaba en la localidad madrileña de El Álamo, lesión que precisó de larga convalecencia y recuperación. En el transcurso de la siguiente campaña intervino  en veintitrés corridas con picadores, y alcanzó resultados muy positivos, como el del 19 de marzo en Ontur (Albacete),  donde alternó con Juan Palacios y Juan Rivera en la lidia de tres astados de la vacada de Benita Sanz y otros tres del hierro de Fernando Guzmán y con la cosecha de tres orejas orejas y un rabo, o el del 24 de junio en Éibar (Guipúzcoa), al llevarse las dos orejas de la res que cerró plaza, de la ganadería de La Fresneda, en presencia de Román Lucero y Miguel Cubero. Tras participar en catorce novilladas en 1985 recibe la alternativa en la plaza de Puerto Banús, de Marbella (Málaga), el 15 de septiembre de ese mismo año, de manos de Antonio José Galán, quien, ante el testigo Juan Mora, le cedió la muerte de un toro de la divisa de Jiménez Alarcón, en un festejo en que salieron por los chiqueros reses de tres vacadas, esta citada y las de Francisco Rivera y Jandilla. Sus mejores momentos en aquella tarde tan importante para el toricantano los logró en su primer enemigo, con premio de una vuelta al ruedo. No tarda en regresar a su patria, y se presentó allí como matador de toros, el 28 de diciembre de 1985, en el coso de Cali para llevarse una oreja de su segundo enemigo, de la vacada de Salento, ante sus compañeros de cartel José Antonio Rodríguez, Campuzano, y Emilio Oliva. Una corrida le anotaron en la temporada de 1985-1986, dos en la 1986-1987, no se viste de luces en las dos siguientes y  en la de 1989-1990 lo hace en dos oportunidades. La siguiente de 1990-1991 es la última en la que consta que intervenga, y lo hace en siete tardes, y abandona su nombre artístico y se anuncia con el verdadero.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + diez =