HISTORIA DEL TORERO

FRANCISCO REGAJO RICO (Gallito de Zafra)

Publicado el 23 de octubre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros y banderillero, Nació en Jerez de los Caballeros (Badajoz) el 27 de mayo 1952, que se presentó en el coso Carabanchelero de Vistalegre el 21 de marzo de 1976 para alternar con Antonio Poveda y Manuel Guirado en la lidia de un encierro del hierro de la Guadamilla. En tal ocasión, la primera en que actuaba con picadores mostró un lógico desconocimiento del toreo, lo que ocasionó fuera repetidamente revolcado sin mayores consecuencias. Durante la siguiente temporada tomó parte en tres funciones con caballos, número que ascendió a ocho en 1978 con algún éxito reseñable como el alcanzado el 10 de septiembre en Ceret (Francia), donde corta una oreja de cada uno de los astados de la ganadería de Sotillo Gutiérrez que formaron su lote. Le acompañaron en la arena aquella tarde Manuel Sales y Richard Marín. Se asegura que al comienzo de la temporada de 1979, se presentará en el ruedo madrileño de Las Ventas. Efectivamente, a comienzos de la temporada de 1979, concretamente el 22 de abril, se presentó en la plaza de Las ventas, de Madrid, para alternar con José María Martín y Juan Bellido, Chocolate, en la lidia de cuatro astados de la ganadería de El Almendral y dos de la de José Samuel Lupi, y le es concedida una oreja de la res que cerró el festejo. Se lleva el 31 de julio de Azpeitia un total de tres orejas de ejemplares de la vacada de Juan Pedro Domecq, cuando competía con Mario Arévalo, Triana, y Víctor Mendes. El 7 de septiembre, en Villarrubia de Santiago, ante Luis Reina, le otorgan las cuatro orejas, con el complemento de un rabo, de los pupilos de la divisa de Víctor y Marín que le correspondieron en el sorteo. Como triunfador de la feria de Corella le conceden el trofeo Toro Sillado, después de haber cortado el 30 de septiembre tres orejas de reses de la ganadería del marqués de Albaserrada, en competencia con José Aguilar, Granada, y Roberto Bermejo. Toreó treinta y tres novilladas este año de 1979, en las que cortó nada menos que setenta orejas. Recibe la alternativa en la plaza de Badajoz el 29 de junio de 1980, con toros de Luis Albarrán, actuando Sebastián Palomo, Linares, y Luis Reina de padrino y testigo, respectivamente, del ceremonial, y la labor del toricantano puede calificarse de acertada.

En ese año participó en cuatro novilladas y un par de festejos mayores. Confirma el doctorado en Madrid el 23 de agosto de 1981, al cederle José Ruiz, Calatraveño, en presencia de Raúl Sánchez, la muerte del cornúpeta Charronero del hierro de Luis y Nicolás Fraile. El confirmado derrochó valor y voluntad de complacer durante toda la tarde, lo que fue premiado con una vuelta al anillo al término de la función taurina. El posterior 22 de septiembre, en Fregenal de la Sierra, logra un triunfo insuperable al recibir de premio los máximos trofeos de cada uno de los toros de la vacada de Ramón Sánchez que le correspondieron, lo que atestiguaron José Antonio Rodríguez, Campuzano, y Joaquín Miranda, que acaba de recibir la alternativa. Únicamente se vistió de luces en tres ocasiones, las que ascendieron a ocho en 1982, para regresar a la terna en 1983. En su patria chica de Jerez de los Caballeros corta las dos orejas y el rabo de un astado de la divisa de Dairo Chica, el 21 de abril de 1984, cuando alternaba con José María Dols, Manzanares, y José Luis Feria, Galloso, Son también dignos de mención los éxitos conseguidos el 14 de agosto en Cenicientos delante de Francisco Ruiz Miguel y el citado Galloso, con una cosecha de tres orejas y un rabo de ejemplares del hierro de Miguel Higueros, y el del 9 de septiembre en Belmez cuando alternaba con José Nelo, Morenito de Maracay, en la lidia de tres pupilos de la ganadería de Sánchez Fabrés y uno de la de Sánchez Arjona, pasando  a su poder un total de tres orejas. Sumó catorce contratos cumplimentados tal año y otros once en el siguiente de 1985, para intervenir en una sola ocasión, en coso francés, en la temporada de 1986 y actuar en cuatro ocasiones la posterior campaña. No volvió a vestirse de luces para alternar como espada de alternativa, siendo por tanto su despedida en 1987, la tarde del 7 de junio en la la localidad francesa de Vic-Fezensac, con toros del señor marqués de Albaserrada y Tomás Campuzano y Richard Milian de compañeros. Es banderillero desde 1992. Sufrió una grave cornada toreando en Madrid con Javier Vázquez en abril de 1994. Un toro que bordeaba las tablas le cogió por el cuello mientras le tocaba en el burladero; la cornada, además de grave, fue muy aparatosa. Toreó con Javier Vázquez, Miguel Martín, Frascuelo, alguna corrida con Dámaso González, con El Cid las temporadas desde 1997 hasta 1999, en su etapa de novillero. Ha actuado también con infinidad de novilleros, entra ellos Moguel Ángel Cañas y José Manuel Mas, a los que apoderó durante algún tiempo. 2005 fue su última temporada en activo, toreó su último festejo con José Manuel Mas en Navalcarnero en septiembre de ese mismo año. Sigue vinculado al mundo del toro ayudando a los novilleros: Javier Benjumea, Francisco José Romera, Antonio Cerrato y Antonio Molina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 4 =