Matador de toros. No debe confundirse con Francisco Javier Martínez Muyo, ahora apodado Paquiro, ni con Francisco Javier Ortiz, que alguna temporada, siendo novilleros los tres, utilizaron el mismo apodo de El Javi y más trabajo del normal nos procuraron a la hora de cerrar las estadísticas de alguna temporada. Nació en Fuenlabrada (Madrid), el 20 de septiembre de 1966. Alumno de la Escuela de Tauromaquia de la Capital de España, su primer traje de luces lo lució en Rivas-Vaciamadrid (Madrid) el día 16 de mayo de 1982. El 6 de junio de 1982 torea su primer festejo, en la plaza de Colmenar de Oreja (Madrid), y alcanza su primer triunfo al cortar las dos orejas y el rabo del novillete que le correspondió. En Collado Villalva agradan sus maneras el 19 de junio de 1983, al enfrentarse a una res de la ganadería de Isabel Sánchez de Alba a la que cortó las dos orejas ante los también espadas noveles Juan Carlos Arranz, César Moreno y Andrés Caballero. El siguiente 14 de agosto, en Pinto, alterna con Antonio Romero en la lidia de cuatro astados de la divisa de Sagrario Aguirre, con el extraordinario balance de llevarse un total de cuatro orejas y un rabo.
debuta con los del castoreño en su pueblo natal, el 16 de septiembre de 1984, para lidiar reses de don Alberto del yerro, acompañado de Marcos Valverde y Juan Rivera. Esa temporada finaliza para él con dos novilladas en su haber. Tres apéndice auriculares gana el 11 de agosto de 1985 en Villacañas de ejemplares del hierro de Antonio Gallego, en presencia de sus compañeros el rejoneador Demetrio Centenera y el novillero Curro Trillo. El inmediato día 17 en Quismondo le conceden una oreja de un cornúpeta de la vacada de Ramos Moreno, y es Luis Enrique Blanco quien completa el cartel. Un total de tres orejas fueron la cosecha recogida el 15 de septiembre de 1986 en Fuenlabrada, ante su colega Ricardo Sevilla, Chicuelo de Albacete, y el rejoneador Fernando San Martín. Por cierto que en el encierro de los ejemplares del hierro de Justo Nieto corridos aquella tarde resultó mortalmente herido en el pecho un marroquí. En La localidad madrileña de Villamanta le otorgan las cuatro orejas de los novillos de la ganadería de Estebar Escobar que le correspondieron el 20 de mayo de 1987 cuando competía con Roberto Serrano. En 1987 torea siete, siempre en la zona central próxima a su lugar de residencia, y en parecida tónica, con otras siete salidas a los ruedos se desenvuelve en 1988, incluida su presentación en Francia, el 21 de agosto, en la localidad de Parentis. En 1989, el número de festejos aumenta hasta veintidós, dos de ellos en Francia, incluido el de su presentación en Madrid, el 23 de julio, vestido de gris plomo y oro, acartelado con Ramón Muñoz y Sergio Sánchez, con reses de don Luis Passanha, y le correspondió en primer lugar el novillo llamado Egoísta, herrado con el número 6 y negro de capa. Un año después, cuando lleva toreadas seis novilladas, el 15 de septiembre de 1990, vestido de blanco y oro, se doctora como matador de toros en Fuenlabrada (Madrid), de manos de El Fundi y con Juan Cuéllar completando la terna. El toro se llamaba Gaviota, herrado con el número 32, negro listón de capa, con un peso de 490 Kilos y perteneciente a la ganadería de don Antonio Pérez Angoso.
Se había despedido de novillero en Carranque (Toledo) el 9 de septiembre, alternado con Moreno Cruz en la lidia de dos reses de don Alfredo Quintas Resines, a las que cortó cuatro orejas y un rabo. esta temporada solo interviene como espada de alternativa en la corrida de su doctorado. Igual suerte corre en 1991, año en el que se viste de luces en una sola ocasión, número que solo se eleva a tres en 1992, y a cuatro en 1993. Enfundado en un terno Corito y oro, el 31 de julio de 1994 confirma en Madrid su alternativa. Es padrino de la ceremonia de cesión de trastos Antonio Mondéjar y presencia la misma Román Lucero. El Primer astado que mata se llama Viergolo, tiene el número 15 en la piel, es negro entrepelado, bragado y meano y pesa 572 kilos. Pertenece al hierro de Saltillo. Con una actuación anterior y otra en agosto finaliza esta temporada. En 1995 no es mejor su balance, que arroja un total de dos corridas de toros. En años posteriores torea un reducido número de festejos, siempre en su localidad natal o en las poblaciones cercanas a ella. Más tarde, se convierte en empresario taurino y gestiona los cosos portátiles de plazas como Fuenlabrada o Alcorcón.
0 comentarios