Natural de Querétaro (Méjico), de donde vino a España en 1970, y el 30 de agosto de tal año tomó la alternativa en Madrid, concedida por Macareno y con Chanito de testigo, matando toros de Guardiola. Anteriormente a su alternativa había toreado como matador de toros, pero sin cesión de trastos, una corrida en Palma de Mallorca y otra en San Feliu de Guíxols. Y, ¡viva la formalidad! Después de su alternativa en Madrid se hundió en el abismo del olvido. Este lunes ha fallecido en la ciudad mexicana de Querétaro a los 73 años de edad Ernesto San Román “El Queretano”. San Román fue ingresado hace unos días por unos problemas hepáticos y renales derivados de una hepatitis C que sufrió hace más de tres décadas a consecuencia de una transfusión de sangre que recibió tras sufrir una cornada. Fue el precursor de una dinastía torera que hoy continúa su nieta Paola San Román y su sobrino nieto Diego San Román. También se vistieron de luces sus hermanos Agustín y Jorge, su hijo Ernesto y sus sobrinos Óscar, Jorge, Juan Carlos y Gerardo, entre otros. “¡Tengo unos 80 sobrinos y todos quisieron ser toreros!”, aseguraba El Queretano en una entrevista publicada por Al Toro México. Otros datos: dedicado a las empresas taurinas tras su retiro. Tío del matador Jorge San Román, fallecido en un accidente. La dinastía parte de Agustín San Román y sus hermanos Ernesto y Jorge, matadores de toros. En otra rama está el matador Óscar San Román, dirigente de los matadores; Ernesto, hijo del “Queretano”, es padre de Paola San Román, y Jorge, además de otra rama en que aparecen Juan Carlos y Gerardo, también matadores. Fallece en marzo de 2021 de infarto a los 73 años (a finales de 2020 sufrió la pérdida de su mujer e hija en accidente doméstico de gas).
HISTORIA DEL TORERO
ERNESTO SAN ROMAN (El Queretano)
Publicado el 12 de abril de 2022
0 comentarios