Matador de toros nacido en Maracay (Aragua) el 4 de diciembre de 1940. Se enfundó por vez primera un terno bordado en oro en su ciudad natal, el 30 de abril de 1961, alternando con León Espinoza y Rafael Rodríguez, con novillos criollos. Antes de finalizar ese año, el 10 de diciembre, se presentó sin picadores en Caracas, otra vez con León Espinoza de compañero al que se unió en el cartel Joselito. De nuevo fue con novillos criollos, que se lidiaron a nombre de Los Leones. Antes de viajar a España se presentó formalmente con los del castoreño el 4 de febrero de 1962, en la capital de su nación, con Joselito López y Diego Pérez, para matar un lote de la divisa de Guayabita. Durante la temporada de 1962 actuó en España. El 21 de junio lo hizo en Logroño para alternar con José García, Mondeño II, y José Ignacio de la Serna en la lidia de reses de Jesús Esperabé. No alcanza lucimiento especial el 10 de marzo de 1963 en Maracay (Venezuela) al estoquear ganado de Guayabitas en presencia de José López y Cáceres, ni el siguiente 30 de junio en la capital, Caracas, al despachar un encierro de astados criollos andinos en unión de Adolfo Rojas y Arsenio López. Años después, el 17 de junio de 1972, le concedió, Luis Miguel González, Dominguín, una alternativa en el coso venezolano de Valencia, inhábil en España, al cederle la muerte del toro Saleroso, número 83, con 446 kilos de peso en vivo, de la vacada de Jesús Cabrera. Actuó de testigo de la ceremonia Sebastián Palomo, Linares, y el novel espada no se luce con la reseñada res, pero sí en la que cerró plaza labor premiada con una vuelta al ruedo.
No convalidó tal categoría en ruedos españoles. Después de la alternativa que se apunta al comienzo, toreó por vez primera en Caracas el 13 de octubre de 1972, con Paco Camino y Manolo Martínez en el cartel y astados de Garfias, siendo el primero que estoqueó el llamado Rio Negro, un ejemplar de 505 kilos, herrado con el número 16 en los lomos. Se mantuvo en activo hasta 1978, despidiéndose de los ruedos el 5 de marzo de este año, en San Fernando de Apure (Apure), en una tarde en la que alternó con Antonio Chenel, Antoñete, y Efraín Girón. Se jugaron reses de la divisa de Clara Sierra. El 15 de junio de 1991 reapareció en Upata (Bolívar), con Carlos Rodríguez, El Mito, y Bernardo Valencia de compañeros. En esta ocasión las reses pertenecieron al hierro de Los Arangüez. Poco duró esta vuelta a la vida activa, ya que el 10 de mayo del año siguiente vistió de luces por última vez en Puerto Cruz (Anzoátegui), de nuevo con El Mito de compañero, en cartel que cerraba Manolo Rodríguez. Los toros fueron tres de Camoruco Españolero, dos de Racho Alegre y uno de Guayabita. Tampoco duró demasiado el merecido retiro, ya que e octubre de 1995 me llega la triste noticia de su fallecimiento, víctima de una cáncer. Sus restos mortales fueron sepultados en el panteón familiar del general Juan Vicente Gómez, presidente de la república en tres períodos, entre 1908 y 1915, de quien era nieto.
0 comentarios