Matador de toros nacido en Foyos el 21 de septiembre de 1963, hermano de espada de Alternativa de Vicente. Cortó la oreja de un becerro el 8 de agosto de 1981, como epílogo de un festejo en el que actuaron su citado hermano y Lucio Sandín, con ganado de Salvador Domecq en la localidad levantina de Chiva. El 18 de julio de 1982, en Valencia, toma parte en una función promocional dentro del ciclo Valencia busca un torero, en la que compite con Álvaro Amores, Juan Antonio Rodríguez y Andrés Cabalero, en la lidia de astados de la vacada de Martínez Jareño y triunfa en tal oportunidad al llevarse una oreja. Se presentó en Francia el 3 de septiembre de 1983, en la localidad de Saint-Gilles. En el mismo coso de la calle de Játiva torea su primera novillada con picadores el 15 de marzo de 1983, alternando con Manuel García, Riverito, y Luis Miguel Campano en la lidia de cinco ejemplares del hierro de los hermanos Rubio y uno del de Lorca Sangrán, con resultado satisfactorio aunque sin corta de trofeos, los que sí se lleva el posterior 3 de julio en la misma plaza, de pupilos de la divisa de Javier Arauz de Robles, con Manuel Cascales y Álvaro Amores de compañeros de terna. Nuevamente cumple en Valencia la fecha del 14 de agosto del mismo año, para despachar bureles de la ganadería de Dolores Aguirre y una vez más triunfa en el empeño al conseguir un apéndice ante Diego Jesús del Real y el citado Amores. Dos domingos más adelante, el día 28, en Iniesta la cosecha se amplía a un total de cuatro orejas de reses de la vacada de Gabriel García, lo que pudieron testificar su compañero Roberto Bermejo y el rejoneador Javier Buendía. Cerró la campaña con ocho actuaciones, cifra el 1 de julio en Medina de Rio seco donde le hicieron entrega de otras cuatro orejas, ahora de astados del hierro de Ignacio Pérez-Tabernero, con Jorge Manrique como complemento del cartel. El estar clasificado como torero regional, y ciertamente con plena razón al salir en escasas ocasiones de su ámbito valenciano, ha traído la lógica consecuencia de que durante las temporadas de 1985 y 1986, sus contratos hayan disminuido considerablemente. Lleva a cabo su presentación en la plaza de Las ventas de Madrid el 13 de septiembre de 1987, donde alternó con Celso Ortega y Juan Carlos de los Ríos, El Formidable, en la lidia y muerte de un encierro del ganadero portugués Branco Nuncio con un toro llamado Campeiro que estaba herrado con el número 11 y era negro bragado de capa. Aun sin cortar trofeo alguno causó muy buena impresión este debutante. Esa temporada de 1987, en la que se presentó en Madrid, alternó en nueve novilladas con picadores, todas ellas en España. En 1988 torea un parecido número de festejos, que cuando acaba el año arroja el total de ocho. En 1989 la cifra final de novilladas se reduce, ya que tomará la alternativa, entre ellas la de su presentación, el 18 de junio, en Sevilla, en primer festejo en el que interviene esta temporada.
Alterna con Pepe Luis Martín y Vicente Bejarano, que también hacia su primer paseíllo con picadores en la Maestranza. Se corrieron novillos de la divisa de Toros de El Torero. Se despide de novillero el 25 de junio, en Madrid, alternando con Domingo Valderrama y Fernando Cámara, que dan cuenta de un lote de doña Caridad Cobaleda Galache, sin que su actuación pase de ser discreta. En Valencia, el 27 de julio, en la quinta de la feria de San Jaime, su hermano Vicente le doctora en tauromaquia. Completa el cartel José Miguel Arroyo, Joselito, que ha sustituido a Litri, herido grave en Pamplona. El padrino le cedería la muerte del primer astado que salta al ruedo, Romero de nombre, herrado con el número 730, negro de capa, de 521 kilos de peso, perteneciente al hierro de Peralta. La corrida tuvo su historia. En la feria de Fallas ya estuvo anunciada la alternativa para el día de San José, con el Mismo cartel que hoy, pero las lluvias torrenciales que cayeron en aquellas fechas obligaron a suspender la corrida. Este día de julio quizá debió también suspenderse el doctorado, o aplazarse, ya que su hermano Vicente no estaba todavía recuperado de la lesión que se produjo en la Feria de Abril sevillana. Vicente Zabala titulaba la crónica de esta corrida así: <<El Soro doctoró a su hermano a la pata coja escandalosamente>>. Cortó Antonio las dos orejas a Romero. Se había centrado con el burel, que embestía muy bien, y le bajó la mano, llevándole muy templado por ambos pitones. En el sexto no fue posible el éxito con un animal muy quedado, con el que hizo una faena más vulgar. Repite dos días después en Valencia, se presenta como matador de toros en Barcelona el 27 de agosto y cierra la temporada el 2 de septiembre, en Requena (Valencia). Sus actuaciones en 1990 se circunscriben fundamentalmente a la región levantina, en la que hace cinco de los nueve paseíllos con que termina la campaña y, a excepción de Valencia, no alterna en otros cosos de categoría parecida. Este número de festejos se ve reducido a cinco en la temporada de 1991, y aún disminuye más en 1992, temporada en la que solamente se viste de luces en dos ocasiones. Sin embargo, en 1993 vuelve a incrementar los contratos, aunque todavía el número es muy escaso. En seis ocasiones alterna como matador de alternativa en corridas de toros, entre ellas la de su presentación en Francia en calidad de tal y su confirmación de alternativa en Madrid. En Francia debuta en Villeneuvede de Marsan, el 2 de mayo, alternando con Emilio Silvera y Antonio Mondéjar, cortando una oreja al primero de su lote, que como el resto, pertenecía a la divisa del señor conde de la Maza. En Madrid confirma la tarde del 1 de agosto, vestido de blanco y oro. Fue padrino de la ceremonia el murciano Antonio Mondéjar y completaba el cartel el malagueño Pepe Luis Martín. Aquel le cedió la muerte del primer astado del festejo, Siciliano de nombre, negro listón de capa, herrado con el número 3 y de 539 kilos de peso. Perteneció al hierro de don Antonio Pérez de San Fernando. Causó una agradabilísima impresión su forma clásica de interpretar el toreo, y tanto en este toro como en el que cerró plaza, de la señora Viuda de Martínez Benavides, no faltó la buena compostura de este torero de Foyos, lo que hizo seguir con mucha atención, a los aficionados cabales, sus actuaciones, y aunque no cotó orejas ¡, los aplausos con los que se premiaron sus dos faenas fueron merecedores de la repetición, que se produciría el siguiente día 15 de agosto, pero con menor fortuna. Una tarde en Navacerrada, en la que corta dos orejas y un rabo, y otra en Torralva de Calatrava cierran su temporada. No se viste de luces en 1994 y decide ingresar en las filas de los banderilleros. Como tal debuta en la feria de Fallas de 1995, toreando en la cuadrilla de Juan Carlos vera.
0 comentarios