
Matador de toros, nacido en Albacete el 7 de julio de 1952, que comenzó su actividad en los ruedos alentado y aconsejado por su paisano el matador de alternativa Antonio Rojas. En Quintanar de la Orden (Toledo) ciñe su primer terno torero el 28 de mayo de 1970 y allí recibe su bautismo de sangre. Triunfa en su debut en corrida picada al cortar dos orejas en su ciudad natal el 9 de septiembre de 1972. En tal temporada actuó además en docena y media de festejos económicos. En su patria chica vuelve a cortar orejas, con salida a hombros, el 15 de agosto de 1974, al enfrentarse a reses de Arturo Pérez López en presencia de José Romero y Javier Batalla. Durante la siguiente campaña actúa una decena de veces en cosos del sur de Francia y gana el Estoque de Oro en una corrida concurso celebrada en Vichy. El 14 de marzo de 1976 hace su presentación en el ruedo madrileño de Vistalegre, produciendo muy buen sabor de boca al despachar ganado de Bernardino García Fonseca, ante sus compañeros de cartel Joselito Cuevas y Luciano Núñez y ha de dar tres vueltas al anillo al término de una de sus faenas al no otorgar la presidencia la oreja que el público mayoritariamente solicitaba. Le repiten el siguiente domingo, día 21, y es herido de gravedad en el muslo derecho por su segundo oponente , de la ganadería de La Guadamilla. Pisa por primera vez la arena del coso de la plaza de Las ventas el posterior 27 de junio para alternar con Alfredo Herrero y Pedro Somolinos en la lidia de cinco astados de José Samuel Pereira Lupi y uno de Sotillo Gutiérrez y es herido al estoquear a su primer novillo, del que le concederían una oreja. En tal temporada de 1976 sumó nueve corridas en su haber, cota máxima a la que ha llegado este espada, que en 1977 tan solo toreó tres funciones picadas. No ha dado todavía el paso preciso para colocarse en lugar destacado de su escalafón. Aún puede conseguirlo. Todavía actúa como novillero en 1980 y, como tal, alterna en su natal Albacete, el 9 de septiembre, con Joaquín de Faura y Maribel Atiénzar en la lidia de un encierro de José González Sillero, cortando una oreja de su segundo enemigo. La alternativa la obtiene en su patria chica el 13 de septiembre de 1981, al cederle Dámaso González, en presencia de Antonio Rojas –tres albacetenses en el redondel–, la muerte del toro Cueva-Honda, del hierro del conde la Corte en tan importante compromiso una oreja a cada uno de los astados de su lote, pero no vuelven a contratarlo hasta el 12 de septiembre de 1982, en la misma feria de su ciudad natal, y le conceden una oreja de su primer enemigo, de la divisa de Fermín Bohórquez, en presencia de sus compañeros de cartel Francisco Rivera, Paquirri, y el citado Dámaso González. Y no vuelve a vestirse de oro este diestro, merecedor de mayores oportunidades.
0 comentarios