
Paisano de Reverte, nació en Alcalá del Río (Sevilla) el 27 de junio de 1874 y el arrojo y la tranquilidad de que hacía gala delante de los toros le abrieron paso rápidamente como matador de novillos. Mozo de campo y desbravador de caballos antes de ser torero, al decidirse a vestir el traje de luces y luego de torear en Sevilla, se presentó en Madrid el 2 de febrero de 1898 para estoquear ganado de Veragua con el Jerezano y Ricardo Bombita. Sus frecuentes cogidas le impidieron torear no pocas novilladas contratadas en dicho año y en 1899; por causa de las mismas se entibiando su valor, y antes de que se le acabara éste tomó la alternativa en Murcia el 8 de septiembre de 1900. Se la dio Mazzantini, se corrieron Toros de don Esteban Hernández y actuó Quinito como segundo espada. Pronto quedó relegado al olvido; como toreaba poco, hizo frecuentes viajes a América, donde permaneció largas temporadas, y al repatriarse por última vez, en 1913, con la corrida que toreó el 21 de septiembre de tal año en Carabanchel terminó su vida taurómaca. Un tiro que recibió en una riña le ocasionó la muerte en su pueblo natal el 1.º de enero de 1914. ¡Ah! Confirmó su alternativa en Madrid, de manos de Antonio Fuentes (mano a mano), con toros de Palha, el 20 de junio de 1901.
0 comentarios