Otro torerito que lucha denodadamente para que las multitudes no encojan los hombros de hastío al oír su nombre. Formando pareja con el Luguillano ha hecho algunas llamadas a la atención, y el mozo, tenaz, sigue en la porfía. Nació en Bujalance (Córdoba) el 12 de noviembre de 1944 y se dio aconocer en Madrid como novillero el 15 de septiembre de 1963, alternando con Serranito y Gabino Aguilar en la lidia de seis astados de los Herederos de Francisco Ramírez. La alternativa se la dio su paisano el Cordobés, en la ciudad de la Mezquita, el 25 de mayo de 1965, con el Pireo de segundo matador, corriéndose en tal ocasión bichos de don Manuel Arranz, aunque el de la cesión fue los Herederos de don Carlos Núñez.
Y el 18 de julio del mismo año se la confirmó Palmeño en Madrid con toros portugueses de Murteira Grave y actuando Jerezano de testigo.En 1968 toreó 24 corridas, y no llegó a la mitad en 1969.
Temporada 1971: ingresa en las filas de los subalternos y va en la cuadrilla de su paisano Antonio José Galán, a la que perteneció hasta la temporada de 1974.
Temporada 1975: reaparece por última vez como matador el 29 de mayo en la plaza de Córdoba, junto al rejoneador Fermin Bohórquez, Fernando Tortosa y El Hencho, con ganado de Clemente Tassara.
0 comentarios